Primera Piedra

Primera Piedra

Martes 21 de enero de 2014 Escrito por Comunidad Sin comentarios

Codelco inicia construcción de su Planta de Procesamiento de Molibdeno

El Ministro de Minería, Hernán de Sominihac, el Presidente Ejecutivo de Codelco, Thomas Keller,y el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, colocaron la primera piedra de Molyb, la filial de Codelco que procesará el molibdeno producido en la Corporación.

Con una inversión de US$ 400 millones, se espera que la planta comience a operar el xx trimestre de 2015.
Satisfecho por el inicio de la construcción de este proyecto y confiado en el éxito de esta iniciativa se mostró el Presidente Ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, durante la ceremonia de colocación de la primera piedra.

 

"Este proyecto es una de las iniciativas que la corporación impulsa en la comuna de Mejillones y con el que esperamos mejorar nuestro posicionamiento comercial de largo plazo en el mercado global del Molibdeno y en especial en las relaciones comerciales con sus clientes actuales y potenciales de América Latina, Asia y Europa, reforzando nuestro papel como uno de los mayores productores en el mundo, lo que nos permitirá obtener mayores beneficios de los subproductos que comercializamos junto al cobre para beneficio de todos los chilenos",

dijo el máximo ejecutivo de la estatal.

"Dada la importante presencia de molibdeno en la industria metalúrgica mundial y la gran cantidad de este elemento en nuestros yacimientos, estimamos que este es un ámbito estratégico para Codelco. Es un gran desafío, puesto que con el proyecto se apuesta a la diversificación de la cartera de productos, y confiamos en que se cumplirá el cronograma de construcción que nos permitirá comenzar a operar hacia el x trimestre de 2015",

enfatizó Keller.

A la colocación de la primera piedra asistieron autoridades regionales, locales y representantes de distintas organizaciones de la comunidad. El acto se desarrolló en el barrio industrial de la comuna de Mejillones, lugar en que se emplazará el nuevo proyecto que procesará del orden de 16.000 toneladas de molibdeno fino al año.

Planta de nivel mundial

Con una inversión cercana a los 400 millones de dólares, la nueva planta ha considerado la incorporación de los más altos estándares medioambientales y de seguridad para sus trabajadores desde las etapas de diseño del proyecto. La construcción de la planta estará a cargo de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco, mientras que la operación será responsabilidad de Molyb, una empresa filial 100 % Codelco.

La planta tendrá una capacidad de producción de 16.000 toneladas de trióxido de molibdeno al año, a partir de 2015; 32.000 toneladas de ácido sulfúrico al año y obtendrá cobre y renio como subproductos de su proceso.

Uno de los principales compromisos ambientales es la premisa de no generar residuos líquidos industriales, motivo por el cual se construirá una planta de tratamiento de efluentes que recircula prácticamente la totalidad del agua de procesos utilizada. En relación a las emisiones al ambiente, el proyecto considera una planta con la mejor tecnología para su abatimiento y control.

Durante toda la vida del proyecto (construcción y operación de la planta) se llevarán adelante todas las acciones necesarias para garantizar la protección del gaviotín chico.

 

Desarrollo comunitario

Codelco ha definido el desarrollo comunitario como un asunto prioritario en su quehacer, orientado a generar relaciones de largo plazo basadas en la confianza y en la contribución al bienestar de las comunidades de su entorno a través del desarrollo de sus capacidades y recursos.

Entre sus principales compromisos, el proyecto ha establecido contratar al menos 60 personas nacidas o avecindadas en Mejillones para lo que capacitará a jóvenes y adultos de la comuna con el fin de prepararlos para que cumplan los perfiles técnicos necesarios para incorporarse a la operación de la planta.

Del mismo modo tendrá una consideración especial para el empleo de mujeres de mejillones y apoyará el emprendimiento local de iniciativas que puedan convertirse en proveedoras de servicios a la operación.

 

Busca por tema

Otras noticias